DAGO NETWORK

Es un concepto que seguro que has escuchado más de una vez: el metaverso. Hace tan solo unos años casi nadie le utilizaba y hoy le puedes oír por todas partes. Seguro que tienes muchas preguntas acerca de él.

Aunque no lo creas no se trata de ningún concepto nuevo, y ya se han visto pinceladas tanto en películas como en libros. Solo que ahora mismo empresas de la envergadura de Google, Facebook o Microsoft están apostando decisivamente por él.

¿Qué es exactamente? ¿Cómo funciona? ¿Qué se podría hacer en él? En DAGO NETWORK vamos a intentar darte respuesta a todas estas cuestiones.

El metaverso, ¿qué es exactamente?

El metaverso es un entorno donde los humanos interactúan de forma social y económica mediante avatares en un ciberespacio. Este ciberespacio actúa como una especie de metáfora del mundo real, pero sin sus limitaciones económicas o físicas.

Así pues, estamos ante un mundo virtual, al que nos conectaremos a través de una serie de dispositivos, los cuales nos harán tener la sensación de que realmente estamos dentro de este mundo, teniendo la posibilidad de interactuar con todos sus elementos.

El concepto de metaverso fue acuñado por el escritor estadounidense Neal Stephensen en el año 1992 a través de su novela “Snow Crash”. En este libro se detalla un espacio virtual colectivo compatible y convergente con la realidad.

La realidad virtual aplicada en el metaverso - DAGO NETWORK
La inmersión es la clave del concepto del metaverso: sentirte dentro del universo virtual física y psicológicamete

¿Cómo funciona el metaverso?

Si mediante Internet podemos interactuar a través de la pantalla de nuestro ordenador, móvil u otros dispositivos, sin restricciones de tiempo y espacio, con el metaverso ese límite establecido por la pantalla desaparece. Esto provoca una experiencia inmersiva, similar a estar dentro de un videojuego y moverse por medio de un avatar que nos representa. Éste es capaz de tocar y mover objetos, así como relacionarse con otros avatares e influir en el entorno.

A pesar de que es posible entrar al metaverso desde el ordenador, los dispositivos como las gafas de realidad virtual y realidad aumentada ofrecen una experiencia todavía más real. Pero la clave no está en la forma en la que accedamos al metaverso, sino lo que podemos hacer dentro de él, que pueda ser totalmente inmersivo, gracias a la web 3.0, también conocida como web3, la tercera generación de Internet.

Qué podrías hacer en un metaverso

Si se logra alcanzar este metaverso, lo más probable es que se convierta en un sucesor natural de Internet. Entre los usos que se le han presupuesto nos encontramos:

Trabajar: Uno de sus objetivos, según dejo claro Zuckerberg en su presentación, es que se convierta en un lugar de trabajo, donde las personas puedan reunirse en espacios virtuales de igual forma que si estuvieran físicamente.  Además de esto, contarían con las herramientas necesarias para trabajar, mantener reuniones o realizar otra serie de cosas.

Comprar: Actualmente ya podemos comprar online, pero con el metaverso esto se elevará a otro concepto. El avatar personal de cada usuario podría probarse ropa y ver de esta forma cómo nos quedaría sin tener que pedirla. También sería posible interactuar con el vendedor como en la vida real, preguntándole o pidiendo su opinión.

Divertirse: ¿ingresar en un concierto 3D en directo? Sí, con el metaverso podrías estar al lado de tu artista favorito sin moverte del salón de tu casa. Los eventos masivos darían la posibilidad de , según las necesidades de los espectadores, ser presenciales, virtuales o híbridos.

El universo virtual no tendrá límites - DAGO NETWORK
La imaginación es el único límite en el metaverso

Pero, ¿cuándo estará listo del todo?

Esta es una de las preguntas más frecuentes en torno al metaverso. Las distintas plataformas que están trabajando en metaversos todavía necesitan desarrollos de hardware y software para lograr ofrecer la experiencia que prometen. Según Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, es un proyecto a largo plazo, que puede tardar entre 10 y 15 años.  

A pesar de todo, es posible que no exista una fecha concreta para su lanzamiento y que, por el contrario, los avances tecnológicos vayan incorporándose a medida que estén disponibles.

Así pues, aún estamos lejos de poder conectarnos todos a un metaverso en el que interactuar. Falta por desarrollar ese universo virtual, la tecnología que lo haga posible…y que esa tecnología sea asequible para todos.

En los próximos años seguramente cada vez más empresas comiencen a desarrollar todo lo necesario para conectarnos a él. Estaremos expectantes y veremos poco a poco cómo se le va dando forma al metaverso, un concepto muy interesante y lleno de posibilidades de negocio para las empresas.

¿Qué opinas del metaverso?¿Como crees que será? Desde DAGO NETWORK estaremos encantados de leeros en los comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *