Qué es y cómo hacer un plan de marketing online paso a paso – parte II

Diana que muestra un objetivo de marketing en relación al plan e marketing digital

En este artículo continuamos con la segunda parte de “Qué es y cómo hacer un plan de marketing online paso a paso – parte I

Analizamos cómo marcar los objetivos de un plan de marketing online y qué características tienen que tener y las estrategias y acciones a llevar a cabo para que se cumplan. También aprenderemos qué pasos tenemos que dar para la creación de un buyer persona. ¡Con infografía incluida! ?

#2. Objetivos para un plan de marketing digital

Después del análisis del entorno y detección de oportunidades y amenazas debemos marcar los objetivos que queremos conseguir.

Como no puede ser de otra manera, los objetivos de marketing deber ir alineados con los objetivos de negocio. Pueden variar en función del desarrollo que quiera tener la empresa, los más utilizados para marketing online son los siguientes:

  • Reconocimiento de marca. Lo que se conoce como branding o creación de marca y reputación online. En este caso la intención es impactar a tu público y generar conocimiento de tu marca y negocio y posicionarlo adecuadamente.
  • Captación de leads. Clientes potenciales para aumentar tu base de datos que posteriormente podrás trabajar con estrategias de inbound marketing y lead nurturing para que se conviertan en clientes.
  • Generar y aumentar las ventas. En este caso está bastante claro, se trata de vender tu producto o servicio y convertir lo máximo posible.
  • Retención y fidelización. Aumentar las tasas de fidelización y retención de clientes son las estrategias más rentables para las empresas. Está comprobado. Es de 6 a 7 veces más barato vender a alguien que ya nos ha comprado que captar un nuevo cliente.
  • Mejora de la experiencia del cliente. Actualmente la experiencia de usuario es uno de los factores más importantes a considerar en tu estrategia de marketing.
objetivos-plan-marketing-estrategico-online-paso-a-paso

Además de tener en cuenta estos factores, es muy importante que los objetivos sean SMART.

Estas siglas significan:

S = Específicos (Specific). Identificar bien lo que queremos conseguir.

M = Medibles (Measurable). Que sea algo concreto que pueda medirse.

A = Alcanzables (Achievable). Evaluar si son viables en base a la evolución de mercado y a los medios disponibles. De lo contrario, lo único que conseguiremos es frustrarnos.

R = Realistas (Realistic). Que se puedan lograr.

T = Temporales (Time-related). Que estén concentrados en un espacio de tiempo limitado y no se prolonguen eternamente. Lo recomendable es establecerlos a medio plazo (de 3 a 6 meses) y a largo plazo (de 1 a 3 años). En el entorno tan cambiante y líquido que vivimos actualmente y dependiendo de la estabilidad económica de tu sector, pueden variar. Pero la tendencia es que cada vez las planificaciones son más cortas en el tiempo.

#3. Análisis de nuestro público objetivo

La segmentación es imprescindible para determinar quién es nuestro cliente potencial y poder aumentar la efectividad de nuestra estrategia y campañas de marketing que realicemos.

Los criterios de segmentación que se suelen utilizar son los siguientes: demográficos (edad, sexo, nivel económico, profesión…), geográficos (ubicación), psicográficos (según su estilo de vista, gustos e intereses) y de comportamiento.

Dentro del marketing online es muy utilizada una técnica que consiste en crear un buyer persona que sería como un retrato bien definido de tu target de cara a poder hacer un seguimiento más concreto de sus hábitos en Internet y enfocar mejor las acciones.

Te dejamos una infografía para que puedas crear tu buyer persona paso a paso.

infografia-crea-tu-buyer-persona

#4. Estrategias para cumplir los objetivos marcados

Las estrategias se marcan en base a los factores analizados anteriormente, sobretodo basándonos en los objetivos. Este paso está muy unido al siguiente del plan de marketing de tu empresa, a las acciones que después llevaremos a cabo. La diferencia es que en esta fase definimos qué tácticas vamos a utilizar mientras que en la siguiente concretamos las acciones y las desglosamos por fases de ejecución.

Veamos un ejemplo de estrategia de marketing digital aplicada un objetivo concreto:

Objetivo: aumentar la cartera de clientes en un 20% durante el primer año.

Estrategia: realizar acciones de publicidad y captación online para convertir y aumentar la base de datos respectivamente. Utilizando como canales las campañas de publicidad en redes sociales y el email marketing.

#5. Acciones a llevar a cabo

En este caso se concretan las acciones para que la ejecución del plan de marketing digital sea óptima y nos lleve a desarrollar la estrategia adecuadamente.

Como ejemplo para el caso que hemos propuesto en el apartado anterior podríamos proponer las siguientes acciones:

1. Realización de 2 campañas de 3 meses de duración cada una en Facebook Ads repartidas en los meses de mayor actividad para el sector en cuestión.

2. Campañas de email marketing para impactar a la base de datos orientadas a las fases de conversión finales del embudo de ventas.

Si quieres seguir leyendo ¡te esperamos en nuestro siguiente post! ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados *