Continuando con nuestra serie de posts sobre la realización de un plan de marketing para tu empresa, vamos con la tercera y última parte. Os dejamos enlace a los dos posts anteriores por si queréis tener el contenido completo:
Primera parte: “Qué es y cómo hacer un plan de marketing online paso a paso – parte I”.
Segunda parte: “Qué es y cómo hacer un plan de marketing online paso a paso – parte II”.
En este último vamos a explicar cómo hacer la planificación, calendarios y presupuesto y cómo medir tus resultados.
Tabla de contenidos
#6. Planificación y calendarios
Una vez que tenemos marcados los objetivos, la estrategia y las acciones a llevar a cabo de nuestro plan de marketing digital, el siguiente paso es definir el plazo en el que las queremos llevar a cabo.
Normalmente se programa anualmente y se divide en periodos concretos teniendo en cuenta factores como:
- La estacionalidad. Si es primavera, verano, otoño o invierno.
- Los lanzamientos de producto que haya ese año.
- Las promociones u ofertas programadas que se quieran realizar mediante campañas concretas.
- Campañas corporativas, eventos, ferias y acontecimientos relacionados con la empresa o en los que queramos participar.
- Los periodos de rebajas.
- Las fechas señaladas como Navidad, el Día de la Madre, el Día del Padre, etc.
Esto va a depender mucho del tipo de sector en el que te mueves, el producto que comercializas, tu target… Tenemos que tener en cuenta que no será igual la planificación de una empresa del sector textil, la cual tiene dos lanzamientos de colección al año marcadas por la estacionalidad, que la de una empresa que se dedica a hacer cestas de Navidad.
Al final se trata de llevar nuestra planificación a un calendario que nos permita ejecutarla las acciones organizadamente durante el año.

#7. Presupuesto del plan de marketing online
En esta parte, desglosamos todas las acciones y calculamos el coste que va a tener cada una. Es importante planificar bien el tiempo que nos va a llevar ejecutar cada una y los recursos humanos que nos va a requerir.
A esto, debemos sumarle la producción de materiales creativos, las herramientas con la que vayamos a trabajar, los costes de los espacios publicitarios y campañas que desarrollemos o si trabajamos con una agencia externa que nos pueda ayudar a ejecutar determinadas acciones de ese planning.
#8. Cómo medir los resultados
Este apartado es sin duda uno de los más importantes, pues midiendo es como vamos a saber si estamos cumpliendo los objetivos y el ROI que tenemos (retorno de la inversión).
Para ello es recomendable establecer unos KPIs o indicadores concretos para cada acción que llevemos a cabo de cara a saber si los resultados nos están acercando al cumplimiento de los objetivos que habíamos marcado previamente.
Algunos indicadores que se suelen utilizar son los siguientes:
- Para medir los resultados de tu página web o blog: sesiones totales, usuarios, páginas vistas o las conversiones (leads obtenidos). También de dónde viene el tráfico o desde qué dispositivos se conectan tus usuarios pueden ser datos interesantes. Y para el SEO son importantes el tiempo de permanencia, la interacción social y las veces que se comparte tu contenido.
- Para medir los resultados de tus redes sociales: el número de seguidores, alcance de las publicaciones, interacción con las publicaciones, visitas al perfil y comentarios.
- Para una campaña de email marketing: la tasa de entrega, de apertura, los clics en enlaces, la tasa de rebote y las bajas.

Factores importantes a tener en cuenta dentro del plan de marketing para una empresa
Es muy importante tener en cuenta que después de elaborar el plan de marketing online a nivel general, debemos trabajar en la estrategia de contenidos y el plan social media. Incluso podemos agregar un apartado al plan general para comentar brevemente cómo los desarrollaremos.
En el plan de contenidos deberemos desarrollar nuestro plan de contenidos enfocados al posicionamiento SEO de nuestra página web y blog. Esto lleva un proceso de búsqueda de palabras clave inicial o keywords, para posteriormente adaptarlas nuestro sitio y crear un calendario de publicaciones ad hoc que desarrollaremos durante el año.
Algunos de los aspectos a considerar en este plan son: a quién nos dirigimos, de qué temáticas vamos a hablar, nuestro tono de comunicación o cómo nos vamos a adaptar a cada canal que utilicemos.
En cuanto a la estrategia de redes sociales, también es importante de cara a complementar el anterior e ir generando una comunidad en torno a nuestra marca, crear engagement, reconocimiento de marca, estar en contacto con nuestros clientes y fomentar la interacción con nuestros seguidores.
Y, ante todo, ¡cuidar tu página web!
Es la pista de aterrizaje donde van a llegar tus usuarios en Internet y aparte de estar bien posicionada debes haber tenido en cuenta una correcta experiencia de usuario, una velocidad de carga lo más rápida posible y que esté orientada a conseguir tus objetivos de negocio.
Conclusión
Crear un plan de marketing online es un trabajo que lleva tiempo y que a priori puede parecer costoso, pero es la base para conseguir los objetivos que te propongas y poder medir adecuadamente tus acciones para saber si te están acercando donde quieres estar.
Si no tienes capacidad para elaborarlo tú mismo, también puedes subcontratarlo, pero al menos que todos los esfuerzos que realices vayan hacia el mismo sitio y tu marca gane peso día a día.
Si te han gustado los post, ¡comenta y comparte!